Resumen
La experiencia que queremos narrar reflexivamente se basa en la memoria de varios coliving desarrollados en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil de la Universidad Politécnica Salesiana. En ese contexto, denominamos coliving (‘viviendo juntos’) a un tipo muy especial de campamentos estudiantiles propios del ciclo formativo del ecosistema investigación/innovación/emprendimiento de la UPS, diseñado para estudiantes que atraviesan por dificultades de diversotipo en la fase inicial de sus estudios universitarios, principalmente. Ya sea que los estudiantes atraviesen por dificultades de aprendizaje, crisis emocionales o dudas vocacionales, etc., se espera que el coliving les ofrezca la oportunidad de encontrar, con y entre pares, la motivación y el impulso necesarios para retomar sus opciones y el camino de sus itinerarios académicos. A medida que la práctica del coliving se ha fortalecido, sentimos la necesidad de reflexionar sobre ella con la expectativa de que se trata de una estrategia relevante también para los centros educativos salesianos, particularmente, en el nivel de bachillerato. Anima esta reflexión, además, la búsqueda de referentes que contribuyan a imaginar el coliving de manera más rica e innovadora cada vez. En el mapeo de los referentes, identificamos una intuición de arranque que consiste en partir de los que los estudiantes son y traen consigo.
Título traducido de la contribución | Coliving: Advancing Together And Between Peers. University Experience Accompanying Students in the Transit of Crisis and Difficulties |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | El Centro Educativo Salesiano-bien Común: Gobernanza, Innovación Y Emprendimiento |
Editorial | Editorial Abya-Yala |
Páginas | 165-198 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-560-3 |
Estado | Publicada - 7 may. 2021 |
Palabras clave
- Culture
- Educational community
- Development
- Education
- Coliving
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación