Resumen
La presencia de la Congregación Salesiana en el Ecuador inicia en el año de 1888, atravesando gran parte de la vida republicana de este país. Durante la presidencia de José MaríaPlácido Caamaño, se realiza las gestiones pertinentes para la llegada de la primera expedición salesiana. En 1885, el Dr. Carlos Rodolfo Tobar siendo subsecretario del Ministerio deInstrucción Pública, levantó un informe acerca de Juan Bosco Occhiena y de las obras de esta joven Congregación. Tobar sustentó ante el Congreso Nacional la importancia dela venida de los salesianos al país: “… por lo expuesto, conoceréis HH. Senadores y Diputados, cuan fructosa será para la República entera, así para los pobladores de las ciudades,como para los habitantes de la selva, la venida a nuestra patria de algunos Religiosos Salesianos”.El propósito del gobierno fue encargar a esta Congregación el trabajo con losindígenas de la selva en el territorio de los Shuar, conocidos en aquel entonces como jíbaros. El Estado no había logrado que este grupo humano se incorporasen de manera efectiva alcontexto nacional.
Título traducido de la contribución | The Salesians and the Conformation of Regional Identities |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 336-362 |
Número de páginas | 27 |
Publicación | Boletín de la Academia Nacional de Historia |
Volumen | 204 |
N.º | 204 |
Estado | Publicada - 31 dic. 2020 |
Palabras clave
- Regional identities
- Republican life
- Salesians
Areas de Conocimiento del CACES
- 222A Historia y Arqueología