Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GIIB)

  • Direccion postal

    Ecuador

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GIIB) de la UPS tiene como misión difundir y promover la investigación aplicada a la resolución de problemas biológicos y de salud, contribuyendo al desarrollo social y científico del país. Su visión se centra en la formación científica de estudiantes de pregrado y posgrado, fortaleciendo su capacidad investigativa y estableciendo un vínculo entre futuros ingenieros y la sociedad, enfatizando la importancia de su labor en la mejora de la calidad de vida. El GIIB se distingue por su enfoque en resolver problemáticas nacionales en el ámbito de la ingeniería biomédica, buscando consolidarse como un grupo de investigación reconocido por sus proyectos de alto impacto. Además, aspira a ser la base de la formación en investigación en la UPS y a fomentar la cooperación con otras instituciones educativas y de salud, tanto a nivel nacional como internacional. Como pionero en el campo de la bioingeniería en Ecuador, el GIIB se compromete a inspirar el desarrollo de iniciativas similares en el país.

Líneas de investigación:

  1. Biomecánica
  2. Bioseñales e imágenes médicas
  3. Ingeniería de rehabilitación
  4. Ortesis y prótesis

Coordinador:

Patricio Fernando Urgiles Ortiz ([email protected])

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 4: Educación de calidad
  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de Investigación en Ingeniería Biomédica (GIIB) está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o