Proyectos por año
Perfil de la organización
Perfil de la organización
Diferentes formas de generación de energía eléctrica, tales como la eólica, hidráulica, mareomotriz, térmica, solar, etc., constituyen en la actualidad un objetivo de investigación fundamental a nivel mundial. La necesidad de eliminar gradualmente la costosa e incómoda dependencia del petróleo, el cuidado y protección del medio ambiente y la posibilidad de abastecer de energía a lugares apartados, en donde los sistemas convencionales no han podido llegar, se convierte hoy en día en uno de los objetivos de mayor interés de la humanidad. El Ecuador por su ubicación geográfica tiene especiales fortalezas para la explotación de energía renovables, sin embargo, el elevado costo hace que su aplicación sea aún exigua. Por ejemplo, la energía solar térmica y su uso en la generación de agua caliente sanitaria para instalaciones tanto unifamiliares como colectivas es una de las aplicaciones prácticas que previsiblemente más podrían usarse dentro de un marco urbano, para reducir la emisión de contaminantes y la dependencia de los combustibles fósiles. Por otra parte, las políticas gubernamentales actuales potencian el cambio de la matriz energética del país, buscando desplazar paulatinamente el uso de combustibles contaminantes por combustibles ecológicos y amigables con el medio ambiente. Sin embargo, contribuir a reducir el daño ambiental no se consigue únicamente con el cambio de las fuentes de energía. Un factor muy importante, es optimizar el uso de la energía con sistemas más eficientes y de bajo costo.
En virtud de lo expuesto anteriormente y ante la necesidad de formalizar los procesos de investigación en la Universidad Politécnica Salesiana en el área de Energías un grupo de docentes de las Áreas de Ingenierías Eléctrica y Electrónica de la Sede Cuenca, en el año 2010 forman el Grupo de Sistemas Eléctricos y Electrónicos de Potencia (GSEEP) con trabajos dirigidos a la optimización de sistemas usados en las dos áreas. Actualmente el grupo se ha fusionado con profesores de las áreas de ingeniería mecánica, dando lugar el Grupo de Investigación de Energías. (GIE).
Líneas de investigación:
Optimización e Innovación de Energías y Energías Renovables
Coordinador:
Flavio Alfredo Quizhpi Palomeque (fquizhpi@ups.edu.ec)
Huella digital
Red
Perfiles
-
Análisis de Calidad de Iluminación y Polución Lumínica que Causa el Alumbrado Público de Parques de la Ciudad de Cuenca Mediante el Procesamiento Digital de Imágenes
Campoverde Armijos, F. F., Espejo Quezada, C. A., Vasquez Tapia, M. E. & Quizhpi Palomeque, F. A.
23/01/20 → …
Proyecto: Investigación y Desarrollo
-
Calibración de Modelo Fchart para Colectores Solares Térmicos con Parametrización y Validación Acorde a Disposiciones ti Picas para Integración Arquitectónica en Climas Ecuatoriales Andinos
Calle Siguencia, J. I., Astudillo Flores, M. I., Pelaez Samaniego, M. R., Zalamea Leon, E. F. & Barragan Escandon, E. A.
26/09/19 → 26/09/21
Proyecto: Investigación y Desarrollo
-
Análisis Técnico y Económico de Configuraciones de Puestas a Tierra Mediante una Aplicación Móvil Según Normativa Ieee
Barragan Escandon, E. A., Coronel Naranjo, C. G., Sinchi Sinchi, F. M. & Quizhpi Palomeque, F. A.
18/07/19 → 18/07/22
Proyecto: Investigación y Desarrollo
Resultados de investigaciones
-
Barriers to renewable energy expansion: Ecuador as a case study
Barragán-Escandón, A., Jara-Nieves, D., Romero Fajardo, I., Zalamea-Leónesteban, E. F. & Serrano-Guerrero, X., sep. 2022, En: Energy Strategy Reviews. 43, 100903.Resultado de la investigación: Contribución a una revista › Artículo › revisión exhaustiva
Acceso abierto -
Design of a Photovoltaic System for Self-consumption in Buildings at High-Altitude Cities Located in the Equator
Quinde-Abril, M., Calle-Siguencia, J. & Amador Guerra, J., 2022, Communication, Smart Technologies and Innovation for Society - Proceedings of CITIS 2021. Rocha, Á., López-López, P. C. & Salgado-Guerrero, J. P. (eds.). Springer Science and Business Media Deutschland GmbH, p. 433-443 11 p. (Smart Innovation, Systems and Technologies; vol. 252).Resultado de la investigación: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Contribución de conferencia › revisión exhaustiva
-
Direct Torque Control Model of an Induction Motor using ATPDraw and MODELS
Aller, J. M. & Naranjo, D. A., 2022, 2022 IEEE ANDESCON: Technology and Innovation for Andean Industry, ANDESCON 2022. Lozada, M. C. & Mendoza, P. S. (eds.). Institute of Electrical and Electronics Engineers Inc., (2022 IEEE ANDESCON: Technology and Innovation for Andean Industry, ANDESCON 2022).Resultado de la investigación: Capítulo del libro/informe/acta de congreso › Contribución de conferencia › revisión exhaustiva