TY - JOUR
T1 - Desarrollo de la Pitahaya (Cereus Sp.) En Ecuador
AU - Huachi Espin, Laura Elizabeth
AU - Yugsi Vargas, Irene Elizabeth
AU - Paredes Toca, Maria Jose
AU - Coronel, Daniel
AU - Verdugo, Karla
AU - Coba Santamaria, Pablo Vladimir
PY - 2015/12/1
Y1 - 2015/12/1
N2 - La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. Es un arbusto trepador cuyo fruto es una baya de atractivo sabor. Se conoce que esta planta ha sido empleada como cerca viva o de forma ornamental por sus características morfológicas, sin embargo sus características nutricionales han tomado más realce en la última década ya que le atribuyen la propiedad de ser un fruto alimenticio completo. Las más relevantes, su alto contenido en bioflavonoides y la concentración de ácidos grasos, además de fibra, minerales y vitaminas los mismos que presentan efectos cardiotónicos y coadyuvantes en problemas gastrointestinales. Lamentablemente en el país se han generado escasos estudios acerca de los beneficios de esta fruta, debido a la competencia comercial con otros frutos aparentemente de mayor interés como el banano, tomate de árbol y cacao.
AB - La pitahaya (Cereus sp.) es una fruta exótica tropical, ampliamente distribuida en América e incluso presente en el continente Asiático. En Ecuador se encuentra en provincias como Pichincha, Morona Santiago y Loja. Es un arbusto trepador cuyo fruto es una baya de atractivo sabor. Se conoce que esta planta ha sido empleada como cerca viva o de forma ornamental por sus características morfológicas, sin embargo sus características nutricionales han tomado más realce en la última década ya que le atribuyen la propiedad de ser un fruto alimenticio completo. Las más relevantes, su alto contenido en bioflavonoides y la concentración de ácidos grasos, además de fibra, minerales y vitaminas los mismos que presentan efectos cardiotónicos y coadyuvantes en problemas gastrointestinales. Lamentablemente en el país se han generado escasos estudios acerca de los beneficios de esta fruta, debido a la competencia comercial con otros frutos aparentemente de mayor interés como el banano, tomate de árbol y cacao.
KW - Bioflavonoids
KW - Fatty acids
KW - Pitahaya
KW - Stenocereus queretaroensis (f.a.c weber) buxb
KW - Bioflavonoids
KW - Fatty acids
KW - Pitahaya
KW - Stenocereus queretaroensis (f.a.c weber) buxb
UR - https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=476047267005
U2 - 10.17163/lgr.n22.2015.05
DO - 10.17163/lgr.n22.2015.05
M3 - Artículo
SN - 1390-3799
VL - 22
SP - 50
EP - 58
JO - La Granja
JF - La Granja
IS - 22
ER -