Resumen
La pobreza de las mujeres es un problema mundial evidenciándose que al 2022 existen 938 millones de mujeres y niñas que vivían con menos de 3,20 USD/día, esto se perpetúa por la falta de acceso al trabajo. En 2021 en Ecuador, la tasa de desempleo en mujeres fue 2,5% superior a la de hombres, ligada al acceso y control de activos productivos. El 29% de mujeres están dedicadas a la agricultura familiar campesina que garantiza más del 60% de la producción nacional de alimentos. El objetivo fue analizar los procesos sociorganizativos que han permitido el empoderamiento de mujeres a través de la provisión de alimentos en bioferias agroecológicas. Se caracterizó socioeconómicamente a 120 productoras de 10 grupos de mujeres, determinando el nivel de autonomía económica y acceso al sistema de crédito de la Fundación Casa Campesina Cayambe. Mediante grupos focales se analizó su acceso y control de activos productivos. Los resultados muestran que las mujeres tienen: 55% de propiedad de la tierra, 82% de infraestructura de riego, 48% de equipos y herramientas, 60% de animales menores y 40% de animales mayores. Generan ingresos entre 250 y 300 USD/mes. A pesar de esto, las cuentas de ahorro de mujeres en el sistema financiero formal son mínimas, en comparación con las de hombres quienes cerca del 90% si tienen acceso. Acceden a créditos que oscilan alrededor de 2400 USD, siendo un mecanismo para mantener la producción constante. Se concluye que las mujeres poseen un nivel de autonomía económica variante, condicionado por la propiedad de activos productivos para la provisión de alimentos, sin embargo, en el control de estos, no se evidencia la necesidad de tomar decisiones individuales ya que llegan a considerarse propiedad familiar, aunque hayan sido obtenidos por las mujeres. Además, los activos financieros obtenidos colectivamente han generado autonomía económica, social y política, lo cual les ha permitido construir un empoderamiento colectivo.
Título traducido de la contribución | Empowerment of Women Food Providers in Biofairs of the Kayambi Territory |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Estado | Publicada - 31 may. 2023 |
Evento | VIII Wallace Conference 2023 Transforming Food Systems in LAC - CR Duración: 31 may. 2023 → 3 jun. 2023 https://wallace.catie.ac.cr/ |
Conferencia
Conferencia | VIII Wallace Conference 2023 Transforming Food Systems in LAC |
---|---|
Período | 31/05/23 → 3/06/23 |
Dirección de internet |
Palabras clave
- Access
- Empowerment
- Poverty
- Women
- Work
Areas de Conocimiento del CACES
- 118A Producción agrícola y ganadera