Resumen
Prácticamente han transcurrido dos años desde los acontecimientos ocurridos durante el paro nacional de 2019, en tanto, la repercusión se puede organizar a través de las premisas de credibilidad, cobertura y novedad permitiendo así analizar esta situación de forma objetiva, logrando reconocer si en efecto, los medios en cuestión presentaban una visión de los hechos a través de la equidad, nivel de acceso a las fuentes, estilo, contenido y énfasis. A partir de allí se pretende revisar la calidad informativa de los medios digitales cuencanos de mayor relevancia durante las manifestaciones de octubre 2019 en Ecuador. El enfoque metodológico que rige esta investigación es deductivo-cuantitativo de alcance descriptivo, cuya herramienta es el análisis de contenido. Luego de aplicar 25 criterios sobre la calidad informativa a 354 noticias totales entre ambos diarios digitales, determinando que los criterios denominados equilibrio ideológico de los columnistas y promedio de fuentes por unidad informativa ejercieron un impacto significativo en la calidad de los diarios. Asimismo, se evidenciaron falencias en la coherencia de las fotografías con los textos, corrección lingüística y comprensibilidad. No obstante, también se demostró un claro interés por el periodismo de investigación dirigido a los flagelos sociales.
Título traducido de la contribución | Analysis of the Quality of Digital Media in Cuenca, Ecuador: The Case of the 2019 Demonstrations |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 2184-8661 |
Publicación | Rotura – Revista de Comunicação, Cultura e Artes |
Volumen | 2 |
N.º | 2 |
Estado | Publicada - 1 feb. 2022 |
Palabras clave
- Press
- Crisis
- Content analysis
- Information quality
- Ecuador
Areas de Conocimiento del CACES
- 413A Estudios Sociales y Culturales