TY - CHAP
T1 - El Acompañamiento a Becarios: La Experiencia de la Ups-quito
AU - Paucar Paucar, Jose Eduardo
PY - 2019/8/28
Y1 - 2019/8/28
N2 - La Universidad Politécnica Salesiana, por su tipología de ser cofinanciada y por recibir fondos del Estado, está obligada a aplicar la política de cuotas mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos económicos y que proceden de grupos históricamente excluidos. Pero más allá de este marco legal, la UPS, desde sus orígenes, ha venido promoviendo y apoyando la educación de jóvenes procedentes de grupos vulnerables y lo ha hecho inspirada en su misión institucional. En este sentido, la política de cuotas constituye una estrategia más que viene a reforzar la multiplicidad de programas y proyectos inclusivos que la UPS se encuentra ejecutando. Este artículo presenta la experiencia específica de acompañamiento a los becarios de la política de cuotas de la UPS-Quito. En una primera parte se menciona los antecedentes de lo que al momento es el PASUPCES, luego se realiza una explicación del proceso de acompañamiento en sus dos componentes fundamentales que son el administrativo y el académico con estilo salesiano, a continuación se presentan algunos datos estadísticos que hacen ver la incidencia en la continuidad en los estudios y otras variables importantes a ser tomadas en cuenta en el proceso de acompañamiento, luego se hace un análisis descriptivo de datos mas no se pasa a una interpretación de datos pues esto queda para futuras investigaciones en las que se podría hacer correlación de variables con la correspondiente interpretación, en la parte final se presentan unas conclusiones que en este caso son asumidas como desafíos a tener en cuenta para el fortalecimiento y consolidación de la sede Quito. No se puede dejar de mencionar que el PASUPCES es hoy una realidad en plena ejecución gracias al valioso aporte del padre Marcelo Farfán sdb y de Armando Romero —directores del Departamento de Pastoral, cada uno en su momento—, del coordinador nacional del PASUPCES: Ronald Carrillo, de los coordinadores de sede: Eduardo Paucar y padre Hugo Montero, del equipo de asesores y tutores, y del apoyo interdisciplinario de los diversos departamentos involucrados en la ejecución del programa.
AB - La Universidad Politécnica Salesiana, por su tipología de ser cofinanciada y por recibir fondos del Estado, está obligada a aplicar la política de cuotas mediante el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos económicos y que proceden de grupos históricamente excluidos. Pero más allá de este marco legal, la UPS, desde sus orígenes, ha venido promoviendo y apoyando la educación de jóvenes procedentes de grupos vulnerables y lo ha hecho inspirada en su misión institucional. En este sentido, la política de cuotas constituye una estrategia más que viene a reforzar la multiplicidad de programas y proyectos inclusivos que la UPS se encuentra ejecutando. Este artículo presenta la experiencia específica de acompañamiento a los becarios de la política de cuotas de la UPS-Quito. En una primera parte se menciona los antecedentes de lo que al momento es el PASUPCES, luego se realiza una explicación del proceso de acompañamiento en sus dos componentes fundamentales que son el administrativo y el académico con estilo salesiano, a continuación se presentan algunos datos estadísticos que hacen ver la incidencia en la continuidad en los estudios y otras variables importantes a ser tomadas en cuenta en el proceso de acompañamiento, luego se hace un análisis descriptivo de datos mas no se pasa a una interpretación de datos pues esto queda para futuras investigaciones en las que se podría hacer correlación de variables con la correspondiente interpretación, en la parte final se presentan unas conclusiones que en este caso son asumidas como desafíos a tener en cuenta para el fortalecimiento y consolidación de la sede Quito. No se puede dejar de mencionar que el PASUPCES es hoy una realidad en plena ejecución gracias al valioso aporte del padre Marcelo Farfán sdb y de Armando Romero —directores del Departamento de Pastoral, cada uno en su momento—, del coordinador nacional del PASUPCES: Ronald Carrillo, de los coordinadores de sede: Eduardo Paucar y padre Hugo Montero, del equipo de asesores y tutores, y del apoyo interdisciplinario de los diversos departamentos involucrados en la ejecución del programa.
UR - https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19028
M3 - Capítulo
SN - 978-9978-10-381-4
SP - 193
EP - 206
BT - El Modelo Pedagógico Salesiano
PB - Editorial Abya-Yala
ER -