Resumen
El capítulo Interculturalidad y universidad. Cuando lo distinto (no) cabe en el mismo molde, escrito por María Verónica Di Caudo surge como parte de la investigación doctoral de la autora y propone reflexiones teóricas y críticas respecto a la interculturalidad en la educación superior, enriquecidas por las narrativas de jóvenes estudiantes. En el capítulo María Verónica menciona la presencia en Ecuador de estudiantes indígenas en las universidades, quienes le han llevado a cuestionar los procesos de inclusión en las instituciones de educación superior. La autora hace un recorrido histórico por estrategias y políticas que llevaron a que los indígenas pasaran de ser invisibilizados a ser leídos desde patrones de la modernidad. María Verónica Di Caudo describe la política de cuotas implementada como política de acciones afirmativas orientadas a que quienes tuvieran dificultades para acceder a la educación superior pudieran hacerlo, sin hacer adaptaciones al currículo de acuerdo a sus necesidades especiales. La autora presenta desde las historias de algunos estudiantes las posteriores dificultades que tuvieron para desarrollar el proceso que les exigía desarraigo, adaptación, dejar de lado los saberes ancestrales y culturales y hasta su propia lengua. Mostrando cómo este tipo de políticas responden a procesos de globalización, economía de conocimiento, conocimiento civilizado occidental y relación economía educación.
Título traducido de la contribución | Interculturality and University. When the Different (NOT) Fits in the Same Mold |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | INTERCULTURALIDAD Y EDUCACIÓN DESDE EL SUR. CONTEXTOS, EXPERIENCIAS Y VOCES |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Páginas | 93-130 |
Número de páginas | 38 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-235-0 |
Estado | Publicada - 1 jun. 2016 |
Areas de Conocimiento del CACES
- 413A Estudios Sociales y Culturales