Acción Colectiva Juvenil, Militancias y Escenarios Pos-progresistas en Ecuador y Argentina

Carlos Rene Unda Lara, Melina Vázquez, Alejandro Cozachcow

Producción científica: Capítulo del libro/informe/acta de congresoCapítulo

Resumen

El artículo propone el análisis comparado de los distintos escenarios progresistas y post-progresistas para la acción colectiva de los movimientos sociales y juventudes en Ecuador y Argentina. Los autores plantean los cambios y consecuencias en las dinámicas de organización y agregación de intereses de las juventudes, sus subjetividades constitutivas y los repertorios de acción colectiva en los distintos escenarios gubernamentales dotados o no de políticas públicas de juventud, los disímiles procesos institucionales de gestionar los derechos de las juventudes, y las culturas políticas juveniles. Diferencian tres momentos en el proceso organizativo y de acción colectiva de las juventudes: el periodo anterior al progresismo de incremento de la organización y lucha social anclado más en la activación de derechos desde la sociedad civil y menos en el Estado; el período progresista con la adopción genérica de derechos sociales inclusivos desde el Estado y el eclipse socio-organizativo; y el post-progresismo con la erosión de las políticas sociales, advirtiendo que en las distintas coyunturas cambió la militancia de los jóvenes en su relación y formas de interpretar al Estado.
Título traducido de la contribuciónYouth Collective Action, Militancy and Post-progressive Scenarios in Ecuador and Argentina
Idioma originalEspañol (Ecuador)
Título de la publicación alojadaEcuador Debates, balances y desafíos post-progresistas
EditorialCentro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL)
Páginas113-159
Número de páginas47
ISBN (versión impresa)978-987-722-720-8
EstadoPublicada - 27 oct. 2020

Areas de Conocimiento del CACES

  • 413A Estudios Sociales y Culturales

Citar esto