Violencia. Dimensiones E Implicaciones

Producción científica: Informe/libroLibro

Resumen

Los seres humanos somos una especie que genera y se caracteriza por la producción cultural, avances tecnológicos, construcción y deconstrucción de teorías sobre diferentes alcances teórico-metodológicos, avances agigantados en dimensiones como filosofía, cultura, matemáticas, física, astronomía, psicología, ingeniería, biología, medicina, entre mu chas otras más disciplinas. Sin embargo, también somos un colectivo de seres vivos capaces de causar profunda destrucción y daños, somos una especie que pone a muchas otras especies en peligro de extinción dado nuestro comportamiento que siempre está en tela de juicio. Este último responde al condicionamiento de lo que hemos aprendido desde nuestra primera infancia, el contexto sociocultural, la matriz psicobiológica que marca nuestra esencia psicoemocional, cultural e identidad. Es decir, una multiplicidad de factores biopsicosocioculturales capaces de determinar nuestra percepción de la realidad y, por lo tanto, nuestra conducta tanto material como inmaterial. Cuando nos referimos a la conducta material hablamos de nuestros actos, aquellas acciones que, en un reiterado proceso, incluso de hábitos, son capaces de definirnos como seres humanos; mientras que nuestra conducta inmaterial habla de nuestros pensamientos, juicios, percepciones, prejuicios, preconcepciones, etc., y a su vez determinan nuestras emociones y sentimientos que acompañan a nuestras conductas. No olvidemos que las emociones y sentimientos, también son productos culturales y no sólo neurobiológicos. Los discursos de poder que reproducimos y con los que desde niños y niñas nos hemos habituado, familiarizado y los hemos incorporado de forma normativa a nuestra naturaleza social, son en esencia responsables de nuestra conducta, aquella conducta violenta que por esencia hemos normalizado y relativizado. La violencia es un producto cultural y, por ende, los discursos de violencia y de poder que reproducen las relaciones de subalternidad también responden a una cultura de la violencia, esta última se ha normalizado, familiarizado y habituado a nuestros modos y estilos de vida, pero también en respuesta a la violencia estructural. El ser humano es el único ser que pertenece al reino animal capaz a través de su conducta material e inmaterial de causar daño como un objetivo, una especie que como hemos dicho, ha aportado con grandes descubrimientos y desarrollos tecnológicos, científicos y culturales, pero también en retroceso en relación a la perspectiva de la empatía con las otras especies, de hecho, con su propia especie. La violencia tiene múltiples formas de expresión tales como la violencia de género, infantil, laboral, médica, obstétrica, económica, cultural, social, psicológica, física, sexual, familiar, étnica, política, comunicativa, etc., existen multiplicidad de teorías que tratan de explicarla desde la neurobiología, la sociología, antropología, inclusive hasta la psicología; sin embargo, es imposible negar que existen aspectos que.
Título traducido de la contribuciónViolence. Dimensions and Implications
Idioma originalEspañol (Ecuador)
EditorialEditorial Universitaria Abya-Yala
Número de páginas324
ISBN (versión impresa)978-9978-10-940-3
EstadoPublicada - 23 may. 2024

Areas de Conocimiento del CACES

  • 113A Economía

Citar esto