Resumen
El objetivo de esta investigación es identificar los conocimientos y prácticas sobre el tratamiento de enfermedades en la población de la Parroquia Casacay, Ecuador. El diseño de investigación se enmarca dentro de un estudio multimodal, cuali-cuantitativo. En el marco del cual participaron 100 adultos de entre los 40 y 80 años, de edad. Los métodos empleados fueron la observación directa y las entrevistas, para reconocer las prácticas de atención de la salud con plantas medicinales. De los resultados obtenidos destaca que: el 63% de las mujeres son amas de casa y el 16% de los hombres son agricultores. Respecto al conocimiento de médicos tradicionales, se tiene que, el 73% de la población conoce los hierbateros, el 17% conocen a los Kakúos (fregadores), mientras que el 6% de las mujeres son parteras; aunado a ello se reveló que el 4% de los hombres son Shamanes. El tratamiento de problemas de salud se realiza a base de plantas medicinales en el 75% de la muestra; mientras un 18 % recibe atención médica, pero el 7 % se automedica. Además de ello, se encontró: la identificación de que 29 especies de plantas poseen diversas aplicaciones terapéuticas. La forma de consumo de las mismas se efectúa con la cocción de infusión o té. Entre las conclusiones más relevantes se obtuvo que: La práctica ancestral en la parroquia Casacay tiene un marcado comportamiento cultural, prevaleciendo las creencias y tradiciones que hacen que las plantas medicinales sean utilizadas de manera permanente.
Título traducido de la contribución | Video Games for Language Development in Children with Down Syndrome: Fasinarm Foundation |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 675-699 |
Número de páginas | 25 |
Publicación | Polo del Conocimiento |
Volumen | 5 |
N.º | 5 |
DOI | |
Estado | Publicada - 8 ene. 2019 |
Palabras clave
- Health care
- Medicinal plants
- Therapeutic uses
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación