Resumen
El problema de la alimentación en el mundo no es nuevo, desde los movimientos sociales y los Estados se han propuesto acciones para solucionarlo. Una de ellas fue el reconocimiento de la alimentación como un derecho. Para ello, los países están en la obligación de respetar, proteger y efectivizar el derecho, es decir, buscar los mecanismos para que todas las personas en especial las subalimentadas, tengan acceso, regular, permanente y libre, de manera directa o la compra, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, en correspondencia a sus tradiciones culturales, que les garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva libre de angustias, satisfactoria y digna.
Título traducido de la contribución | The Organic Law of the Food Sovereignty Regime in the Framework of the Sustainable Development Goals and Agroecology |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | Cambio climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios: Avances y retos a diez años de la Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria en Ecuador |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Páginas | 204-219 |
Número de páginas | 16 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-411-8 |
Estado | Publicada - 1 may. 2020 |
Areas de Conocimiento del CACES
- 118A Producción agrícola y ganadera