Resumen
La presente investigación busca analizar la construcción heteronormada que se genera en las acciones que desarrollan los personajes en la película La vida de Adèle, para ello se aplica una metodología de tipo cualitativa, con un diseño metodológico narrativo, ya que analiza la historia de la vida de Adèle a través de la descripción del film. Algunos de los resultados que se pueden observar es que la sociedad termina juzgando al colectivo GLBTTI como personas anormales. Por otra parte, la película presenta las configuraciones sociales en la que todo aquel que es diferente no debe ser visible, debe quedar a un lado para no ser juzgado, lo que reproduce y fortalece un esquema discriminatorio mediante el audiovisual. Finalmente, se llega a la conclusión que las acciones que realizan los personajes en la película no se desligan de una sociedad heteronormada, la película reproduce esquemas que el sistema considera “normales” y “adecuados” en la actuación de una mujer y de un hombre, aunque ambos sean encarnados por mujeres. Por ello las narrativas no pueden desligarse de representar estos hechos, donde necesariamente una de ellas tiene que ser el “macho”.
Título traducido de la contribución | The Life of Adèle: Narrative Reading of the Heteronormated Construction |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | La comunicación como espacio de resistencia |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Páginas | 209-226 |
Número de páginas | 18 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-403-3 |
Estado | Publicada - 10 mar. 2020 |
Areas de Conocimiento del CACES
- 123A Periodismo y comunicación