Obtención de Acetato de Celulosa a Partir de Colillas de Cigarrillo

Jorge Braulio Amaya Pinos, Cristian Alexis Marin Cajamarca

Producción científica: Contribución a una revistaArtículo

Resumen

Los residuos sólidos son considerados uno de los principales factores de los impactos ambientales, lo que ha llevado a investigar varias metodologías de aprovechamiento de los residuos. Las colillas de cigarrillos son consideradas como un tipo de residuo más comunes en la actualidad, representando alrededor del 45% del contenido total de rellenos sanitarios y botaderos. Con lo citado, se planteó la investigación de obtener un biopolímero a partir de los desechos de las colillas de cigarrillo, que consistió en separar los componentes que son el papel y el algodón (celulosa), para luego realizar un proceso de acetilación de la celulosa para obtener el acetato y comprobándolo mediante espectroscopia FTIR; además se dosificó el papel (acetato de celulosa) con la celulosa acetilada con el objetivo de tener un proceso de acetilación más estable. Posteriormente se elaboró films con diferentes dosificaciones de acetato de celulosa obtenido con almidón, glicerina, alcohol polivinílico y agua caracterizándolo con pruebas físico químicas como la solubilidad, capacidad de absorción y la densidad además con análisis de espectroscopia FTIR. Se logró obtener un biopolímero totalmente estable y soluble en medio ácido y parcialmente en agua, por lo que podemos decir que el biopolímero elaborado tiene características amigables con el medio ambiente.
Título traducido de la contribuciónObtaining Cellulose Acetate from Cigarette Butts
Idioma originalEspañol (Ecuador)
Páginas (desde-hasta)63-81
Número de páginas19
PublicaciónRevista Iberoamericana de Polímeros
Volumen23
N.º23
EstadoPublicada - 30 mar. 2022

Palabras clave

  • Cellulose
  • Cellulose acetate
  • Cigarette butts
  • Waste

Areas de Conocimiento del CACES

  • 125A Medio ambiente

Citar esto