Resumen
La exclusión es una realidad latente dentro de la escolaridad infantil que ha tenido un amplio estudio desde distintas miradas teóricas y se ha visto intensificada por la conmoción social producida por la pandemia de COVID-19. La presente ponencia tiene como objetivo analizar cómo se relaciona la práctica de un educador con los procesos de exclusión que se generan en la cotidianidad estudiantil de un grupo de cuarto año de Educación General Básica, de una unidad educativa particular en Quito, Ecuador. El análisis parte de la importancia de la función social de un docente en la interacción infantil y la educación en sí misma. Así, se pretende motivar una reflexión que aporte a solucionar la problemática sobre la influencia de una práctica docente que contribuye a generar procesos mayoritariamente de exclusión estudiantil, mismos que se han profundizado por el confinamiento y los efectos de la pandemia en las desigualdades sociales. A nivel metodológico, se aplicó la entrevista semiestructurada y la observación participante como técnicas de carácter cualitativo. Dentro de los hallazgos, se evidencia que la interacción social infantil se ve caracterizada por procesos de exclusión, influidos en forma directa por una práctica docente matizada por estereotipos, entre los que destacan aquellos relacionados con cuestiones de género. A la par, en los últimos tiempos se considera la exclusión por cuestiones asociadas con temas sanitarios. Así, se analizan, además, los principales desafíos para generar procesos de inclusión gracias al fomento de una práctica docente inclusiva, en un contexto condicionado por las barreras de socialización, ocasionadas por las restricciones de la pandemia.
Título traducido de la contribución | The Processes of Child Social Exclusion and their Relationship with Teaching Practice in Pre-Pandemic and Pandemic Contexts |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | Asociatividad juvenil y transformación socioeducativa para el desarrollo sostenible |
Editorial | Mc Graw-Hill Interamericana |
Páginas | 115-131 |
Número de páginas | 17 |
ISBN (versión impresa) | 9786071522665 |
Estado | Publicada - 15 may. 2024 |
Palabras clave
- Youth Associativity
- Socioeducational Transformation
- Sustainable Development
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación