Resumen
La complejidad del estudio de la felicidad se evidencia en el repertorio de conceptualizaciones, concepciones epistemológicas, enfoques metodológicos y perspectivas teóricas predominantes en el contexto de las ciencias sociales. El origen de esta complejidad podría situarse en el hecho de que la palabra remite a distintos significados que varían no solo por las connotaciones que se derivan del término, sino también por los matices que han surgido en culturas y periodos históricos diferentes. La polisemia de esta palabra y los sentidos culturales exigen que se precise qué se entiende cuando se hace referencia a esta categoría. Dicha delimitación conceptual no es una simple formalidad, sino que más bien es importante para establecer los fundamentos de un marco interpretativo y metodológico pertinentes, con el fin de eludir equívocos.
Título traducido de la contribución | Happiness in the Social Sciences: Scientific Dimensions for its Study |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | Bienestar y Buen Vivir: Un Aporte para la Felicidad del Ser Humano |
Editorial | Editorial Abya-Yala |
Páginas | 175-196 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-689-1 |
Estado | Publicada - 30 jun. 2022 |
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación