Resumen
Este trabajo analiza las implicaciones sociohistóricas del movimiento indígena de Ecuador. En tal virtud, es un artículo de reflexión que se centra en los siguientes apartados: el análisis del levantamiento de 1990, sus luchas, aspiraciones e implicaciones históricas por alcanzar el poder y la participación política. Esta disputa, que inicialmente fue por la defensa de la tierra y respeto a su cultura, dio al movimiento indígena el protagonismo de convertirse en uno de los actores clave y reivindicativos de las necesidades de la sociedad ecuatoriana. En un segundo apartado, se examina la llegada coyuntural al poder en las sublevaciones de 2000. Finalmente, se pone de relieve la presencia del movimiento indígena en los disturbios de octubre de 2019, que, junto con muchos otros movimientos sociales, estudiantiles, gremios del transporte, campesinos y ciudadanía, lucharon por la derogatoria de un decreto que subía el precio de los combustibles.
Título traducido de la contribución | Historical and Social Implications of Indigenous Protests in Ecuador |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 309-327 |
Número de páginas | 19 |
Publicación | INVESTIGACIÓN y DESARROLLO |
Volumen | 31 |
N.º | 31 |
DOI | |
Estado | Publicada - 23 ene. 2023 |
Palabras clave
- Ecuador
- Indigenous movement
- Social protest
- Socio-historical analysis
Areas de Conocimiento del CACES
- 222A Historia y Arqueología