Resumen
El servicio público Atención en el Hogar y la Comunidad para Personas con Discapacidad, impulsado por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ofrece atención a las personas con discapacidad múltiple (PCD) y sus familias que habitan, sobre todo, en la ruralidad y sectores marginales del territorio. En este marco, la presente investigación analiza los beneficios, incidencias, aportes y logros que ha tenido esta prestación en la calidad de vida de la comunidad indígena Angamarca, Cotopaxi. Para su desarrollo se utilizó el enfoque cualitativo, con diseño descriptivo, para evidenciar que esta población no alcanzó autonomía y que este programa social no aportó significativamente a las PCD; esto último porque su asistencia está limitada al modelo médico-rehabilitador y no contempla aspectos como la educación, por ejemplo. Finalmente, se puntualiza que, a pesar de que este servicio se ejecuta en localidades indígenas, no toma en cuenta a la interculturalidad como una guía para construir una nueva realidad donde se respete y valore la diversidad.
Título traducido de la contribución | Home and Community Care Service for People with Disabilities: Angamarca Experience |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 1-13 |
Número de páginas | 13 |
Publicación | Mamakuna |
Volumen | 1 |
N.º | 1 |
Estado | Publicada - 25 jul. 2023 |
Palabras clave
- Education
- Interculturality
- Multiple disabilities
- Public care services
- Social inclusion
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación