Resumen
El auge de las economías extractivas en el mundo es un tema de especial interés que plantea profundos debates al interior de los Estados nacionales y en diferentes sectores académicos, sociales y políticos que observan con preocupación la depredación de grandes áreas ambientales por la mala planificación del desarrollo. En el artículo se exponen aspectos de la realidad -pasada y presente- de la subregión del Nordeste, departamento de Antioquia Colombia y, bajo la mirada de la economía extractiva en los países latinoamericanos, se discute la idea de desarrollo a partir de reflexionar sobre la efectividad de la política ambiental del Estado colombiano en el proceso extractivo de oro. El artículo analiza un período de la microhistoria de la región comprendido entre el año 2000 y el 2010 y contrasta algunos de los hallazgos con las teorías y críticas del desarrollo aplicado para América Latina y, para tales fines, se apoya en los aportes de la ecología política y los discursos de la sustentabilidad minera.
Título traducido de la contribución | Gold Mining in Northeast Antioquia. A Palimpsest in the Regional History of the Department of Antioquia-Colombia |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Páginas (desde-hasta) | 1-32 |
Número de páginas | 32 |
Publicación | Boletín de la Academia Nacional de Historia |
Volumen | 100 |
N.º | 100 |
Estado | Publicada - 1 ago. 2022 |
Palabras clave
- Armed conflict
- Development
- Mining
- Northeast Antioquia
- Political ecology
- Socio-environmental conflicts
Areas de Conocimiento del CACES
- 413A Estudios Sociales y Culturales