Resumen
Investigación socio-histórica que busca comprender y explicar el papel de los salesianos en el Oriente ecuatoriano entre 1893 y 1970, con particular énfasis en la fundación y desarrollo del Internado de Sevilla Don Bosco establecido en 1943, y sus repercusiones en la cultura shuar contemporánea. El interés se ha centrado en conocer y reflexionar sobre las repercusiones que este modelo educativo tuvo sobre las comunidades a las que pretendió atender y sobre las cuales ejerció una notable influencia, tanto en sus patrones culturales como identitarios de origen. Los shuar a lo largo de su relación con los misioneros supieron plantear sus demandas de manera implícita o explícita. A los misioneros les tocó negociar estas exigencias que se volvieron más fuertes cuando se creó la Federación de Centros Shuar (1964) y los shuar decidieron tomar un camino de desarrollo independiente. Esto se evidenció también con el surgimiento de los primeros dirigentes shuar y su liderazgo. Imitando la capacidad innata que tenían los misioneros para articular amplios sectores sociales y económicos en pos de sus objetivos, aprendieron a moverse en distintos escenarios para buscar beneficios para su organización y su gente.
Título traducido de la contribución | The Salesian Educational Model. Repercussions in the Shuar Culture 1893-1970 |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Número de páginas | 298 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-289-3 |
Estado | Publicada - 10 dic. 2017 |
Palabras clave
- Don Bosco
- Educational model
- Morona Santiago
- Salesian Congregation
- Shuar
- Social communication
Areas de Conocimiento del CACES
- 413A Estudios Sociales y Culturales