Resumen
Las prácticas artísticas y los comportamientos del consumidor cambian cada cierto tiempo, obligando a las industrias culturales y de entretenimiento a adaptarse a las nuevas tendencias y necesidades de los consumidores. En los últimos años las nuevas tecnologías de la información, los constantes cambios y adaptaciones han sido muy notorios debido al fácil acceso a la información a través de herramientas digitales y plataformas web. Las nuevas tendencias de consumo han afectado la manera en que las nuevas generaciones —nativos digitales— acceden a productos artísticos y culturales ya que las nuevas tecnologías de información han sido contemporáneas a su desarrollo intelectual. Esteban Trigos (2014) indica que el consumo de productos artísticos se ha centralizado en los medios digitales y las tecnologías de información que sean de acceso libre para el público. Esto ha sido una fuente de innovación para las industrias artísticas de Europa y Norteamérica, quienes han puesto su esfuerzo en vender experiencias a través del arte. La música ha encontrado en las nuevas tecnologías de la información un nicho de mercado que ha cambiado la forma de producción y sostenibilidad de sus productos y servicios.
Título traducido de la contribución | Non-Formal Musical Education: Perceptions and Interests of Youth in Quito |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | Gestión cultural: retos y experiencias desde la academia |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Páginas | 19-42 |
Número de páginas | 24 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-647-1 |
Estado | Publicada - 22 abr. 2022 |
Palabras clave
- Cultural management
- Interests
- Musical education
- Youth
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación