Resumen

Con la pandemia del COVID-19, en el mundo se produjo una explosión de la digitalizaciónde las transacciones y relaciones entre personas y/u organizaciones de todo tipo; loque conlleva una serie de desafíos que para el caso de las micro, pequeñas y medianasempresas (MIPYME), significa canalizar recursos y, sobre todo, un cambio de actituddirigida hacia la consolidación de una serie de acciones estratégicas soportadas en losprincipios de la proactividad y adaptabilidad organizacional encaminada a dar respuestaa cómo enfrentar un mundo que está cambiando a una velocidad imparable. De ahí, surge la necesidad de comprender el estado situacional de esa digitalizaciónacelerada en el sector de la MIPYME, el cual, como complemento estratégico, tambiénservirá de base para diseñar y poner en ejecución una serie de acciones multisectorialesque ayuden a reencausarla y así pasar de un proceso de digitalización de sobrevivenciapara no morir en el camino de los efectos pandémicos a uno que, luego de los tresaños de pandemia, permita tener una digitalización ordenada y alineada al perfil de lasMIPYME y a las estrategias que actualmente tienen vigentes.
Título traducido de la contribuciónDigitalization and Sustainable Development of Micro, Small, and Medium Enterprises in Ecuador
Idioma originalEspañol (Ecuador)
EstadoPublicada - 22 mar. 2024

Areas de Conocimiento del CACES

  • 113A Economía

Citar esto