Centros Infantiles y Escuelas de Quito por Dentro. Una Mirada desde la Investigación (Coordinación)

Maria Elena Ortiz Espinoza, Maria Jose Arizaga Yepez, Maria Azucena Bastidas Castro, Maria Jose Carranza Chavez, Eliana Ibeth Cofre Bolagay, Rocio Marlene Cuenca Mallaguari, Jose Ignacio Guaman Acosta, Dayanne Valeria Jaramillo Caizapanta, Ivonne Elizabeth Lopez Cepeda, Daniel Gustavo Llanos Erazo, Andrea Pamela Oña Vilaña, Leslie Francesca Palacios Rivera, Kelly Priscila Panchi Tipantuña, Jennifer Pamela Reinoso Coba, Jessica Jazmin Rivadeneira Peñafiel, Arianna Kamila Rodriguez Salazar, Sylvia Tatiana Rosero Palacios, Maria Fernanda Segovia Pullaguari, Vanessa Solange Yepez Correa

Producción científica: Informe/libroLibro

Resumen

A partir de la década de los 60, del siglo pasado, y con mayor fuerza en los 80, la investigación educativa dio un giro importante: el omnipresente paradigma cuantitativo dio paso al paradigma cualitativo, apoyándose en aportes metodológicos de la sociología y la antropología. Este cambio llevó a que las investigaciones educativas paulatinamente se vayan desprendiendo del positivismo y el conductismo como fundamentos para explicar, conocer y comprender lo que sucedía en las escuelas y particularmente en el aula. Además, la tan ansiada objetividad propia de las investigaciones cuantitativas fue sustituida por la búsqueda de comprensión de la complejidad y en muchas ocasiones la particularidad de la realidad estudiada. Otro aspecto clave en las investigaciones de corte cualitativo fue colocar a las y los maestros como investigadores/as, enfatizando en la figura del docente como profesional. Desde entonces la docencia y la investigación dejaron de ser vías separadas que difícilmente se cruzaban. Y, la llamada investigación-acción, posicionó a maestras y maestros como sujetos que pueden producir conocimientos situados y contextualizados y abrió el camino para la búsqueda de respuestas y posibles soluciones a problemáticas propias del ejercicio docente. Desde esa perspectiva: la de formar profesionales que tomen decisiones, la propuesta educativa de las carreras de educación inicial y educación básica de la Universidad Politécnica Salesiana, desde el primer semestre de formación, conjuga el ejercicio docente en el espacio de las prácticas preprofesionales y la investigación apoyada desde la materia de metodología de la investigación. Estas dos materias son un eje vertebrador que facilita articular procesos de aprendizaje donde teoría y práctica se van fusionando. El libro recoge los frutos de este proceso de formación gestado en las carreras. Las investigaciones realizadas por las y los estudiantes junto con sus tutores/as, profesores de metodología y docentes de cátedra integradora, proyecto integrador de saberes y materias de corte teórico son resultado de nueve semestres de formación. Cada capítulo no solo permite conocer y comprender de primera mano lo que pasa al interior de nuestros centros infantiles y escuelas. Cada capítulo del libro cuenta historias, deseos, anhelos y proyectos. En las carreras de educación es importante el contacto con la vida escolar en diferentes centros educativos, ya que facilita a las y los estudiantes adentrarse en el mundo escolar no sólo como futuras/os educadores/as sino como “investigadores/as-etnógrafos”. Entrar, acceder a las instituciones educativas, a los diferentes grupos de estudiantes conforme avanzaban los niveles de formación les permite “no solo atravesar el umbral que separa el mundo exterior del interno, sino el de atravesar diversos umbrales que indican el camino al corazón de una cultura” Woods (1989, p.39).Observar, cuestionar, reflexionar, comprender lo que sucede en las aulas, buscar explicaciones.
Título traducido de la contribuciónChildren's Centers and Schools of Quito Inside. A Look from the Research (Coordination)
Idioma originalEspañol (Ecuador)
EditorialEditorial Universitaria Abya-Yala
Número de páginas293
ISBN (versión impresa)978-9978-10-750-8
EstadoPublicada - 25 nov. 2022

Palabras clave

  • Communication
  • Comprehensive development
  • Education
  • Learning
  • Quito

Areas de Conocimiento del CACES

  • 111A Educación

Citar esto