Resumen
El Camino del Inca constituye un espacio cultural en el cual confluye parte de la historia, tradición e identidad de los pueblos de Sudamérica. Su infraestructura recorre 30 000 kilómetros y cruza seis países: Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Esta red fue potenciada en la época del Tahuantinsuyo y es el sistema de comunicación más importante creado por nuestros antepasados. En el año 2004 gracias a gestiones del gobierno del Perú se inicia el proceso de patrimonialización del Camino del Inca. Luego, a esta iniciativa se sumaron los países por donde cruza este camino. Este proceso tarda alrededor de 10 años hasta que el 21 de junio del año 2014, es declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
Título traducido de la contribución | Inca Trail, Achupallas-ingapirca Sector: Management Model and Enhancement |
---|---|
Idioma original | Español (Ecuador) |
Título de la publicación alojada | Gestión cultural: retos y experiencias desde la academia |
Editorial | Editorial Universitaria Abya-Yala |
Páginas | 103-120 |
Número de páginas | 18 |
ISBN (versión impresa) | 978-9978-10-647-1 |
Estado | Publicada - 22 abr. 2022 |
Palabras clave
- Culture
- Inca Trail
- Ingapirca
- Management
Areas de Conocimiento del CACES
- 111A Educación