Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de los Recursos Naturales (GIERENA)

  • Direccion postal

    Ecuador

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de los Recursos Naturales (GIERENA) se dedica a fomentar la investigación ambiental mediante la implementación de una cultura de calidad y excelencia, enfocándose en la gestión de proyectos innovadores y la difusión de resultados que contribuyan al desarrollo de la gestión ambiental. Su visión se centra en ser un colectivo científico que promueve la investigación ambiental en Ecuador, priorizando la conservación de los recursos naturales y buscando el beneficio común y solidario de la sociedad. Compuesto por profesionales de la Carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica Salesiana, GIERENA se propone generar información científica y establecer sinergias institucionales para fomentar un desarrollo adecuado de la gestión ambiental, respetando el entorno y asegurando la sostenibilidad de los recursos naturales.

Líneas de investigación:

  1. Prevención y control de la contaminación de los recursos naturales
  2. Biodiversidad e interrelaciones biológicas

Coordinador:

Serrano Vincenti Maria Sheila Fabiola ([email protected])

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 3: Salud y bienestar
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  • ODS 12: Producción y consumo responsables
  • ODS 13: Acción por el clima
  • ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de Investigación en Ecología y Gestión de los Recursos Naturales (GIERENA) está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o