Grupo de Investigación en Comunicación e Interculturalidad (GICOI)

  • Direccion postal

    Ecuador

Perfil de la organización

Perfil de la organización

El Grupo de Investigación en Comunicación e Interculturalidad (GICOI) se dedica al análisis crítico de los procesos interculturales en el contexto ecuatoriano, adoptando un enfoque interdisciplinario que prioriza la relación entre comunicación e interculturalidad. Su misión es convertirse en un referente en América Latina en el estudio de fenómenos comunicativos e interculturales, interpretando la interculturalidad como un proceso inherente a los intercambios culturales dentro de sociedades específicas. GICOI reconoce que los problemas de convivencia entre diferentes etnias y grupos han llevado a exclusiones sistemáticas, y enfatiza que la comunicación es clave para abordar estas problemáticas. A través de investigaciones que integran diversas disciplinas, el grupo busca promover valores democráticos y la integración de costumbres y saberes, utilizando la producción audiovisual e hipermedial como herramientas fundamentales en su labor investigativa.

Líneas de investigación:

  1. Estado, ciudadanía, políticas públicas e interculturalidad
  2. Epistemologías, saberes e interculturalidad
  3. Comunicación e interculturalidad
  4. Pluralismo lingüístico e interculturalidad

Coordinador:

Chang Pappe Dennis Steve ([email protected])

Objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, los estados miembros de las Naciones Unidas acordaron 17 Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Nuestro trabajo contribuye al logro de los siguientes ODS:

  • ODS 7: Energía asequible y no contaminante

Huella digital

Profundizar en los temas de investigación en los que Grupo de Investigación en Comunicación e Interculturalidad (GICOI) está activo. Estas etiquetas de temas provienen de las obras de los integrantes de esta organización. Juntos, forma una huella digital única.

Colaboraciones y áreas de investigación principales de los últimos cinco años

Colaboración externa reciente a nivel de país/territorio. Para consultar los detalles, haga clic en los puntos o