TY - JOUR
T1 - Estimación de Microplásticos en la Atmósfera Utilizando Dinámica de Sistemas
AU - Perez Moreno, Marlon David
AU - Remache Taipe, Marilyn
AU - Mollocana Lara, Juan Gabriel
PY - 2024/4/10
Y1 - 2024/4/10
N2 - La dinámica de sistemas se utiliza para abordar el problema de los microplásticos en la atmósfera y sus efectos para el medio ambiente. Este enfoque implica la creación de un sistema que tenga en cuenta interacciones entre la deposición atmosférica, la retención de musgo y los impactos en el páramo. Se identifican factores como la absorcion de microplásticos y la concentración de estas partículas en la atmósfera. Los hallazgos abarcan varios escenarios, que van desde las condiciones iniciales hasta mejoras en la capacidad de retención, la sensibilidad de los páramos, la dispersión de microplásticos y la consecución de una tasa de absorción del 90% por parte del musgo. Estos resultados subrayan el papel vital en la mitigación de la contaminación del aire. La utilización de la dinámica de sistemas se demuestra como un instrumento eficaz para comprender la intrincada dinámica entre la deposición atmosférica y su acumulación. Al modelar variables y relaciones esenciales, este enfoque holístico no solo ayuda a determinar la cantidad y composición de los microplásticos, sino que también permite proyectar posibles escenarios a largo plazo. Esta combinación de musgos y dinámica de sistemas se establece como una estrategia confiable para abordar el impacto ambiental de los microplásticos mediante el examen de la deposición atmosférica.
AB - La dinámica de sistemas se utiliza para abordar el problema de los microplásticos en la atmósfera y sus efectos para el medio ambiente. Este enfoque implica la creación de un sistema que tenga en cuenta interacciones entre la deposición atmosférica, la retención de musgo y los impactos en el páramo. Se identifican factores como la absorcion de microplásticos y la concentración de estas partículas en la atmósfera. Los hallazgos abarcan varios escenarios, que van desde las condiciones iniciales hasta mejoras en la capacidad de retención, la sensibilidad de los páramos, la dispersión de microplásticos y la consecución de una tasa de absorción del 90% por parte del musgo. Estos resultados subrayan el papel vital en la mitigación de la contaminación del aire. La utilización de la dinámica de sistemas se demuestra como un instrumento eficaz para comprender la intrincada dinámica entre la deposición atmosférica y su acumulación. Al modelar variables y relaciones esenciales, este enfoque holístico no solo ayuda a determinar la cantidad y composición de los microplásticos, sino que también permite proyectar posibles escenarios a largo plazo. Esta combinación de musgos y dinámica de sistemas se establece como una estrategia confiable para abordar el impacto ambiental de los microplásticos mediante el examen de la deposición atmosférica.
KW - Deposition
KW - System dynamics
KW - Deposition
KW - System dynamics
UR - https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/10370
U2 - 10.37811/cl_rcm.v8i1.10370
DO - 10.37811/cl_rcm.v8i1.10370
M3 - Artículo
SN - 2707-2215
VL - 8
SP - 10623
EP - 10639
JO - Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina
JF - Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplina
IS - 8
ER -