TY - JOUR
T1 - Análisis Técnico Comparativo entre Sistemas Constructivos de Steel Framing y Estructuras Metálicas para Viviendas Regulares
AU - Guerrero Cuasapaz, David Patricio
AU - Guerron Figueroa, Milton Bolivar
AU - Jonnathan R. Lalangui García, Jonnathan Rene
AU - Chavez Amaguaña, Erik Javier
AU - Paz Zambrano, Carlos Alejandro
PY - 2024/6/8
Y1 - 2024/6/8
N2 - El incremento poblacional y los avances tecnológicos han llevado a la industria de la construcción a buscar métodos más eficientes para aumentar la productividad y reducir el desperdicio. Como resultado, la construcción en seco, particularmente el steel framing, ha ganado notable popularidad en el mercado. Este enfoque innovador no solo optimiza el uso de materiales, sino que también acelera los tiempos de construcción y mejora la sostenibilidad del proceso. El artículo de investigación se centró en la necesidad de evaluar y comparar el comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el steel framing y la estructura metálica convencional, entendiéndose como tal al sistema porticado. Este análisis es especialmente relevante en el contexto de Ecuador, una región con alto riesgo sísmico. El estudio buscó determinar cuál de estos sistemas ofrece una mayor eficiencia en lo que respecta a su comportamiento sismorresistente para las viviendas multifamiliares con una configuración regular en planta. Además, esta investigación pretende proporcionar directrices claras para la elección del sistema constructivo más adecuado, contribuyendo así a mejorar las prácticas constructivas y la seguridad de las viviendas en áreas propensas a terremotos. Además de los parámetros de diseño sismorresistente, se identificó otro factor relevante en el ámbito constructivo: el índice de peso sobre área de la estructura de vivienda. Se observó una ligera diferencia entre el sistema steel framing y la estructura metálica convencional, siendo el steel framing un 2,7 % más pesado que la estructura metálica convencional.
AB - El incremento poblacional y los avances tecnológicos han llevado a la industria de la construcción a buscar métodos más eficientes para aumentar la productividad y reducir el desperdicio. Como resultado, la construcción en seco, particularmente el steel framing, ha ganado notable popularidad en el mercado. Este enfoque innovador no solo optimiza el uso de materiales, sino que también acelera los tiempos de construcción y mejora la sostenibilidad del proceso. El artículo de investigación se centró en la necesidad de evaluar y comparar el comportamiento sismorresistente de dos sistemas estructurales: el steel framing y la estructura metálica convencional, entendiéndose como tal al sistema porticado. Este análisis es especialmente relevante en el contexto de Ecuador, una región con alto riesgo sísmico. El estudio buscó determinar cuál de estos sistemas ofrece una mayor eficiencia en lo que respecta a su comportamiento sismorresistente para las viviendas multifamiliares con una configuración regular en planta. Además, esta investigación pretende proporcionar directrices claras para la elección del sistema constructivo más adecuado, contribuyendo así a mejorar las prácticas constructivas y la seguridad de las viviendas en áreas propensas a terremotos. Además de los parámetros de diseño sismorresistente, se identificó otro factor relevante en el ámbito constructivo: el índice de peso sobre área de la estructura de vivienda. Se observó una ligera diferencia entre el sistema steel framing y la estructura metálica convencional, siendo el steel framing un 2,7 % más pesado que la estructura metálica convencional.
KW - Seismic-resistant design
KW - Structural efficiency
KW - Steel framing
KW - Metal structure
KW - Sustainable construction
KW - Seismic-resistant design
KW - Structural efficiency
KW - Steel framing
KW - Metal structure
KW - Sustainable construction
UR - https://www.greenworldjournal.com/_files/ugd/dac1d8_7176f65db93143c5aaa78527ba9bbb2b.pdf?index=true
U2 - 10.53313/gwj72128
DO - 10.53313/gwj72128
M3 - Artículo
SN - 2737-6109
VL - 7
SP - 1
EP - 16
JO - Green World Journal
JF - Green World Journal
IS - 7
ER -